miércoles, 11 de diciembre de 2013

APPLE IPAD AIR

El nuevo iPad Air es más fino y ligero, pero su capacidad y su potencia han aumentado de un modo increíble. Cuenta con el chip A7, conexión inalámbrica avanzada y grandes apps para crear y trabajar, todo perfectamente integrado en OS 7. El diseño Unibody del iPad Air es tan fino y a la vez tan sólido que tendrás que mirarlo dos veces para creerlo. Resulta casi un 25% más compacto que el modelo anterior y desafía la fuerza de la gravedad con menos de 500 gramos. Su pantalla es de de 3,1 millones de píxeles y una resolución de 2.048 x 1.536, las fotos y los vídeos reflejan hasta el último detalle y los textos tienen una nitidez asombrosa. Los píxeles por separado son imperceptibles, así que solo ves aquello que realmente quieres ver. El nuevo chip A7 de Apple lleva al iPad la arquitectura de 64 bits de los ordenadores. Los gráficos y la CPU son hasta el doble de rápidos para que puedas aprender, divertirte o crear lo que se te pase por la cabeza. Sin prisa: tienes hasta 10 horas de autonomía.



domingo, 1 de diciembre de 2013

MONITOR BLT2411PT


Entre los sistemas integrados en el BenQ BL2411PT hemos probado el ajuste de lectura Senseye, la iluminación inteligente con sensor de luz ambiental Eye-Protect, la mejora de la fatiga visual con la tecnología Flicker-Free, y el Smart Reminderque recuerda los periodos de descanso. Técnicamente este monitor profesional cuenta con un acabado antirreflejos supermate, un panel Full HD 1920×1200 de formato 16:10, un 100% del espectro SRGB y un avanzado sistema de ajuste ergonómico de altura y ángulos de visión.



SONY SMARTWATCH 2

Tras el complicado aterrizaje del Galaxy Gear el reloj listo pero no inteligente de Samsung, ahora llega la opción de Sony para competir este pantanoso terreno con el Smartwatch 2. Y es que si la primera generación de relojes Sony pasó bastante desapercibida, esta segunda apuesta viene rodeada del rumor generalizado sobre cómo los relojes inteligentes podrían convertirse en el próximo gran gadget de consumo. La palabra clave en este caso es ‘podrían’. Dejando de lado las valoraciones gurusiles, el Sony SmartWatch 2 ha procedido a ser desembalado con sumo cuidado. Tras ello comenzaremos a probar todas sus funciones y ver hasta donde son reales y hasta donde publicidad. 





SOFTWARE PARA APROVECHAR  LOS CHIPS INEXACTOS





Un nuevo modo de programar permitirá combinar mejor la fidelidad de ejecución y los ahorros de tiempo y de energía en los ordenadores del futuro.


A medida que los transistores se hacen más pequeños, también se vuelven menos fiables. Hasta ahora, los diseñadores de chips han podido solucionar ese problema, pero en el futuro esa tendencia a la inestabilidad podría hacer que los ordenadores dejen de mejorar al paso al que estamos acostumbrados.



Una tercera posibilidad, que algunos investigadores han comenzado a valorar, es simplemente dejar que nuestros ordenadores cometan más errores, en tareas para las que la total exactitud no sea imprescindible. Si, por ejemplo, se descodifican incorrectamente algunos píxeles en cada fotograma de un vídeo de alta definición, los espectadores probablemente no lo notarán, y en cambio esa relajación de la exigencia de una decodificación perfecta podría generar ganancias en velocidad o eficiencia energética.