INTRODUCCIÓN A LA ELECTRONICA



ACTIVIDAD

1.    ¿Qué es el átomo?, haz un dibujo indicando sus partes
Es toda la unidad básica de la materia, la estructura que define a todos los elementos y tiene propiedades químicas bien definidas. Todos los elementos químicos de la tabla periódica están compuestos por átomos con la misma estructura y a su vez, estos se componen de tres tipos de partículas, como: los protones, los neutrones y los electrones.


2.    Nombra las partículas del átomo, e indica la carga de cada una.
Las partículas del átomo son:
·         LOS PROTONES: su carga es positiva.
·         LOS ELECTRONES: su carga es negativa.
·         LOS NEUTRONES: no tiene carga.


3.    ¿Qué partículas son responsables de los fenómenos eléctricos?
Las partículas responsables de los fenómenos eléctricos son los electrones, porque ellos poseen energía negativa y esta es liberada cuando están siendo atraídos por el núcleo central.


4.    ¿Cómo se carga positivamente un cuerpo? ¿y negativamente?
Un cuerpo se carga positivamente o negativamente cuando tiene  una reacción en donde el que  posee o queda con más protones va a ser positivo y el que posea o queda con más electrones va a ser negativo. Pues liberan partículas en estas reacciones que son las que les dan o determinan el valor de carga de cada cuerpo.















5.    ¿Cuándo hay diferencia de cargas entre dos cuerpos?
Existen diferencias de cargas entre dos cuerpos cuando ambos están neutros y luego se hace una acción entre ellos y tendrá como reacción que un cuerpo le haya robado electrones o portones al otro y por esto el que gana más partículas tendrá mayor (positiva) carga que el que la pierde (negativa) y a esto es que se le llama diferencia de cargas entre dos cuerpos.


6.    ¿Qué es la corriente eléctrica?
La corriente eléctrica es la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro.



7.    ¿Qué hace que se muevan los electrones desde un punto hasta otro?
Lo que hace que se muevan las cargas de un lado hacia el otro es gracias a la ley de física que dice “las cargas distintas se atraen y cargas iguales se rechazan”, además: que existan un cable conductor que una ambos puntos y que exista una diferencia de cargas entre ambos puntos, esto es, que entre ambos puntos exista una tensión eléctrica. 

8.    ¿Qué son los polos de una pila?
La pila es un dispositivo que convierte la energía química en energía eléctrica. Básicamente con dos electrodos metálicos sumergidos en un líquido, solido o pasta que se llama electrocito. Los polos de la pila son  dos puntos donde se mantienen cargas diferentes.

9.    ¿Qué es la tensión eléctrica? ¿En qué unidades se mide? ¿Qué aparato la mide?
La tensión es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica. Este movimiento de las cargas eléctricas por el circuito se establece a partir del polo negativo de la fuente hasta el polo positivo de la propia fuente. Las unidades con que se mide la tensión es el voltio. El aparato encargado de medir la tensión es el voltímetro.





10. Partes de un circuito. Define cada parte
Un circuito eléctrico consiste en el desplazamiento continuo de la corriente por conductores y dispositivos conductores un circuito de este tipo se denomina circuito cerrado, y si el trayecto no es continuo se denominan abiertos.
Para que la corriente eléctrica circule por un circuito son necesarios los siguientes elementos:
·         Un generador o pila que mantenga la diferencia de potencial entre los extremos del circuito.
·          Hilo conductor de cobre que al conectarlo a los bornes de la pila, sus electrones se ponen en movimiento, dando vueltas por el circuito cerrado transportando la energía del generador.
·         Un receptor que puede ser cualquier elemento que consuma la energía del generador, por ejemplo una bombilla.
·         Aislantes que impidan que la corriente eléctrica circule por donde no deba, el más utilizado es el plástico que cubre los conductores.


11. ¿Qué es la intensidad de corriente? ¿En qué unidades se mide? ¿Qué aparato la mide?
Cuando la corriente eléctrica fluye, los electrones se desplazan desde el borne (o polo) negativo del generador hasta el positivo. Para medir el número de cargas que circulan se utiliza una magnitud denominada intensidad de corriente. La intensidad de corriente (I) es el número de electrones que atraviesa un conductor en la unidad de tiempo. La unidad en que se mide la intensidad es los amperios. El aparato que mide la intensidad se llama el amperímetro.

12. ¿Qué es la resistencia eléctrica de un material? ¿En qué unidades se mide?
La resistencia, R, eléctrica es la mayor o menor oposición de un cuerpo al paso de la corriente eléctrica, en el Sistema Internacional de Unidades, su valor se expresa en ohmios, que se designa con la letra griega omega mayúscula, Ω. Para su medida se utilizan unos aparatos llamados ohmímetros.


13. ¿Qué es la potencia eléctrica? ¿En qué unidades se mide?
     Es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo, es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. la unidad de medida es el vatio.


14. ¿En qué consiste el efecto Joule?
Es el fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforman en calor debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo.



15. ¿En qué consiste el efecto electromagnético?
 Ocurre cuando un cable conductor es recorrido por corriente eléctrica. En este caso, además de transcurrir el efecto Joule, alrededor del cable aparece un campo magnético y el cable se comporta como un imán capaz de atraer materiales ferrosos.

16. Dibuje y explique breve mente el funcionamiento de los siguientes componentes electrónicos: 
 Resistencias

Son los componentes más comunes en los circuitos electrónicos y los de más bajo costo. Se fabrican aprovechando la propiedad que tienen todos los materiales de cierto grado de oposición al paso de la corriente y se emplean para controlar el paso de ellas en los circuitos electrónicos.


Batería
Las baterías constituyen una de las principales fuentes de corriente continua, aprovechan la energía desprendida de las reacciones químicas de ciertos materiales para producir la acumulación de cargas eléctricas diferentes en cada uno de sus terminales, por lo que entre ellos se produce un voltaje constante, capaz de impulsar una corriente a través de un circuito y les permite ser usadas como fuentes de alimentación en una gran variedad de aparatos electrónicos.



  Capacitor o condensador de cerámica
Los capacitores tampoco nunca están ausentes en los circuitos electrónicos, éstos consisten básicamente de dos placas metálicas separadas por un material aislante (llamado dieléctrico). Este material dieléctrico puede ser aire, mica, papel, cerámica, etc. 



  Condensador electrolítico

Es un tipo de condensador que usa un líquido iónico  conductor como una de sus placas. Típicamente  con más capacidad por unidad de volumen que otros tipos de condensadores, son valiosos en circuitos eléctricos con relativa alta corriente y baja frecuencia.


 Diodo
Es un componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. 







 Diodo emisor de luz (LED)
Es un semiconductor se polariza de manera directa, los electrones pasan de la sección N del mismo, atraviesan la unión y salen a la sección P. En la unión se efectúa la recombinación electrónica, en donde los electrones se unen a los huecos. Al unirse, se libera energía mediante la emisión de un fotón (energía electromagnética).





  Fotocelda o fotoresistencia
Es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente.

 Transistor
Un transistor es un componente que tiene, básicamente, dos funciones:
a.    Deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una pequeña señal de mando.
b.    Funciona como un elemento amplificador de señales.
b.
Existen dos clases de transistores:
a.     Transistor bipolar
b.     Transistor de efecto de campo, o unipolar

 

  Potenciómetro


 Es  una resistencia que podemos controlar su valor. Entonces de esta forma podemos controlar indirectamente la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se lo conecta en paralelo, o la diferencia de potencial si está conectado en serie. 


 Interruptor o swich


Es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica.

   Parlante
Es un dispositivo que convierte las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se convierte en energía acústica. Técnicamente es un transductor electro acústico que convierte una señal eléctrica en sonido. El parlante se mueve de acuerdo con las variaciones de una señal eléctrica y causa ondas de sonido que propaga por un medio, como el aire o el agua.

 






























No hay comentarios:

Publicar un comentario